Parque Natural de Urkiola

El Parque Natural de Urkiola (5.955 ha) agrupa los terrenos de mayor altitud de la Sierra de Aramotz, constituyendo una gran barrera caliza entre las comarcas bizkainas de Arratia y el Durangesado, y el valle alavés de Aramaio, separando también las cuencas de los ríos cantábricos y mediterráneos.

Clasificación:

Parques Naturales

Municipios:

Alava: Aramaio. Bizkaia: Abadiño, Dima, Durango, Izurtza, Mañaria, Atxondo.

Información:

Caserío Toki Alai (Centro de Información) Barrio de Urkiola (ABADIÑO)
Tel: 946 814 155
E-mail: tokialai@terra.es; espacios.naturales.protegidos@bizkaia.net
Web: www.urkiola.net

Servicios:

Datos de interés:

La vivienda de Mari. Parque Natural de Urkiola. Un gigante de piedra que ofrece un paraíso natural.

Uno de los grupos faunísticos más destacados del parque es el de las aves. Hay muchas especies rapaces, como el águila real, el halcón peregrino, el azor o el gavilán. Además de los depredadores, durante los pasos migratorios, bandadas de tordos, estorninos y paseriformes cruzan los collados de Urkiola en sus largos viajes. Entre los mamíferos, otro grupo faunístico importante son los carnívoros, como el zorro, el jabalí, el martinete, el tejón y el lince boreal.

El Parque Natural de Urkiola abarca las tierras más altas de la cordillera de Aramotz. Es una gran muralla de caliza que separa las comarcas de Arratia y Durangaldea en Bizkaia y la comarca de Aramaio en Álava, y divide las cuencas del Cantábrico y el Mediterráneo. Si te gustan los paisajes escarpados, este es tu lugar. El parque cuenta con montañas y rocas de caliza, acantilados y valles profundos, con cumbres que han fomentado el montañismo y el senderismo.

El Anboto es la cumbre más visitada, es la más alta y cuenta con la famosa cueva de Mariren, un referente mitológico. Dentro del Parque Natural se encuentra el Santuario de Antonio, de Padua y Abad, que es un importante referente espiritual de Euskadi desde hace siglos. A unos metros del santuario, encontraremos el mejor mirador del parque, el Mirador de los Tres Cruces. Frente al santuario de Urkiola, encontrarás una piedra simbólica, un lugar de peregrinación para quienes buscan pareja. Según la leyenda, solo hay que dar tres vueltas a la piedra para encontrarla. En la parte superior del collado de Urkiola, se encuentra Toki Alai, el centro de visitantes del Parque Natural, que ofrece visitas guiadas y actividades.

Centro de Interpretación:

Disfruta del parque natural

Planes y actividades para conocer la zona

Aquí tienes algunas ideas para venir a conocerla.

Senderismo Un verdadero tesoro verde para disfrutar en Euskadi.

Las montañas de Urkiola cuentan con una extensa red de senderos, construidos sobre antiguos caminos de comunicación, rutas tradicionales de montaña y nuevos caminos creados después de la declaración del parque.

El municipio de Abadiño tiene dos accesos principales dentro del parque, para poder realizar múltiples rutas: el collado de Urkiola y el desfiladero de Atxarte.

El collado de Urkiola es muy conocido, y es visitado por peregrinos, montañeros y excursionistas. Está en el centro del parque, a más de 700 metros de altitud, rodeado de un paisaje montañoso espectacular, con cumbres rocosas, praderas y bosques de hayas.

El desfiladero de Atxarte está en un lugar maravilloso, rodeado de enormes paredes de piedra caliza por las que cruzan algunas de las mejores rutas de escalada. Un arroyo de aguas cristalinas, la ermita de Santo Cristo, un antiguo puente de piedra, los restos de un antiguo molino y algunas cuevas prehistóricas que albergan huellas de la historia, dan carácter a este lugar.

A través de las rutas que te proponemos, conoceremos los valores naturales, históricos y culturales de Urkiola. Tenemos una amplia variedad de rutas para elegir, desde fáciles recorridos didácticos hasta clásicas ascensiones de montaña que requieren buena condición física. También existe la posibilidad de combinar algunas de las rutas que te proponemos. A continuación, te proponemos tres rutas para sumergirte en este espacio natural:

La cultura de los pastores vascos Sé un pastor por un día. Conoce y aprende sobre el trabajo tradicional de los pastores vascos.

Imagina que te despiertas con el suave murmullo de la naturaleza, el aire fresco acariciando tu rostro y el paisaje montañoso desplegado ante ti. Desde el momento en que te unes a esta experiencia, te sumerges en un viaje en el tiempo, alejándote de la vida diaria y sumergiéndote en la tranquilidad de la vida rural.

Acompañado de pastores locales expertos, aprenderás los secretos del cuidado de las ovejas latx, una raza autóctona vasca, conocida por su resistencia y la calidad de su leche, esencial para la producción de deliciosos quesos artesanales. Te enseñarán varias actividades relacionadas con el trabajo pastoral.

Mientras eres un pastor por un día, participarás en varias actividades, como esquilar las ovejas, en una auténtica experiencia que te conectará con la naturaleza y sus ciclos. Te darás cuenta de la importancia de la ganadería sostenible en la conservación de los ecosistemas locales y del papel esencial que juegan las tradiciones en la protección de la biodiversidad.

Además de disfrutar de la compañía de esos animales dóciles y fascinantes, tendrás la oportunidad de disfrutar de un picnic rural hecho con productos locales. Podrás degustar quesos y embutidos elaborados en la zona, mientras contemplas las impresionantes vistas panorámicas del Parque Natural de Urkiola.

Esta experiencia única no solo te permitirá desconectar de la rutina diaria, sino que también te invitará a sumergirte en la riqueza cultural y natural de esta región vasca. Cada momento allí se convierte en una lección de humildad y admiración por el entorno que nos rodea.

Ecoturismo en Durangaldea Un recorrido por los imprescindibles tesoros de Urkiola.

Este recorrido en coche nos permite atravesar todos los "lugares imprescindibles" del Durangaldea. Comenzando desde el Parque Natural de Urkiola, descendemos por el collado, pasando por Mañaria e Izurtza antes de llegar a Durango, entrando por Tabira. Merece la pena visitar el bien conservado casco histórico de la ciudad y el Museo de Historia y Arte. Después, subiremos a los miradores de Goiuria, Momoitio y Garaiko, antes de bajar por Gerediaga y dirigirse hacia Berriz, donde se encuentra el jardín botánico-histórico de Berrizerantz junto al ayuntamiento. Continuamos en dirección a Elorrio, pero antes de llegar al casco histórico, visitamos la necrópolis de Argineta. Seguiremos hacia la torre de Muntsaratz, pero antes de llegar, es recomendable desviar a la izquierda para encontrar otra vista espectacular del Parque Natural de Urkiola. En esta ocasión, veremos las casas rurales del valle de Atxondo, bajo las rocas del Anboto, y junto al Camino Verde de Arrazola.

Interés botánico en el recorrido:

  • Árboles gigantes en la Plaza de Pinondo
  • El Arte de Garaiko
  • Encinas, alisos y árboles de Gernika en Urkiola

Track del recorrido: https://es.wikiloc.com/rutas-coche/durangaldea-kotxez-ruta-en-coche-por-durangaldea-118072485

Alojamientos relacionados

21 resultados