Asociación de alojamientos rurales de Euskadi

Regala Estancias

  • Nekabonos regalo
  • NekaTxartela regalo

Experiencias

  • Experiencias
  • Alojamientos sostenibles e inclusivos
  • Lugares de interés

    • Parques naturales
    • Qué visitar
  • Descuentos

    • En recursos turísticos
    • Para Colectivos

Únete a Nekatur

  • Acerca de Nekatur
  • Ventajas de asociarte
  • Servicios de Nekatur
  • Cómo asociarte

    • Alojamientos en proceso de apertura
    • Alojamientos abiertos
  • Preguntas frecuentes
Blog

+ Info y Ayuda

  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Reservas

    • Info Reservas
    • Condiciones de contratación
    • Cancelaciones
  • Mapas y folletos
  • FAQS
  • Accesibilidad Alojamientos
  • Enlaces
  • Mapa Web

Contacta con Nekatur

+34 943 32 70 90

agroturismo@nekatur.net

Zuatzu - Edificio PIA Eraikina
Juan Fermin Gilisagasti, 2
Oficina 310 Bulegoa
20.018 Donostia/San Sebastian
Ver en Mapa

Acceso Alojamientos

Blog

  • Inicio·
  • Blog·
  • Noticia

Blog

Compartir

Tradiciones del siglo XXI: El pintxo pote

04/09/2014

Pintxo pote en Euskadi

Euskadi es la tierra del buen comer y el buen beber. Quien no ha oído hablar de nuestra cocina, con los pintxos como bandera. Y podemos decir lo mismo de nuestra bebida, como son los vinos de La Rioja Alavesa o el txakoli. Con estos ingredientes, ¿Cómo no vamos a tener una hostelería excelente? Disfrutar de nuestros bares y restaurantes es una tradición que todo turista disfruta.

En los últimos años, además pueden disfrutar de una nueva tradición, que no es otra que la del Pintxo pote. Dos palabras que han causado furor y que ya se escuchan en casi cualquier rincón de nuestra tierra.

¿Qué es el Pintxo pote?

El Pintxo pote no es más que una serie de bares de un barrio o municipio que un día señalado de la semana, ofrecen una consumición más un pintxo a un precio que suele variar entre el euro y los dos euros y medio.

El concepto de Pintxo pote nace en Vitoria allá por el 2003. Varios hosteleros de una zona de la ciudad lanzaron esa oferta para potenciar el consumo de la zona. La experiencia fue un éxito, tanto que los jueves es día de pintxo pote en muchas zonas de la ciudad. El éxito de la iniciativa no tardó en llegar a los oídos de los hosteleros de los municipios y ciudades cercanas, que empezaron a desarrollar rutas similares. Hoy es fácil encontrar una ruta de pintxo pote en casi cualquier municipio vasco, y no son pocas las webs de turismo de Euskadi que informan de este movimiento.

El pintxo pote es algo más que una acción hostelera. Supone un acto social para muchas pandillas de amigos, así como un break en la rutina diaria. También es una buena forma para que los turistas disfruten de los pequeños manjares de nuestra tierra a un precio irresistible.

Tanto si vienes a visitarnos como si eres de la tierra y aun no lo has probado, te invitamos a que descubras el pintxo pote. ¡Una forma de disfrutar de lo mejor de la gastronomía vasca!

Fotografía: Tamorlan (Wikipedia)

Pintxo Pote en Araba El pintxo pote en Bizkaia El pintxo pote en Gipuzkoa

Más categorías

  • Nekatur
  • Agenda
  • Asociación
  • Alojamientos
  • Sostenibilidad
  • Histórico

El Tiempo

Tu alojamiento en Nekatur Buenas Prácticas
Acceso Alojamientos

Nekatur
Zuatzu - Edificio PIA Eraikina
Juan Fermin Gilisagasti, 2 - Oficina 310 Bulegoa
20.018 Donostia/San Sebastian

Ver en Mapa
+34 943 32 70 90 agroturismo@nekatur.net Contacta con Nekatur

© nekatur

Aviso Legal

Política de Cookies

Agroturismos EuskadiCasas Rurales EuskadiApartamentos RuralesBuenas Prácticas Sostenibles NekaturCódigo Ético EuskadiEcoturismoEcolabelModelo de Accesibilidad TurísticaBai euskarariQueer DestinationsCompromiso de Calidad Turística
Logotipo de turismo gobierno vasco