Asociación de alojamientos rurales de Euskadi

Regala Estancias

  • Nekabonos regalo
  • NekaTxartela regalo

Experiencias

  • Experiencias
  • Alojamientos sostenibles e inclusivos
  • Lugares de interés

    • Parques naturales
    • Qué visitar
  • Descuentos

    • En recursos turísticos
    • Para Colectivos

Únete a Nekatur

  • Acerca de Nekatur
  • Ventajas de asociarte
  • Servicios de Nekatur
  • Cómo asociarte

    • Alojamientos en proceso de apertura
    • Alojamientos abiertos
  • Preguntas frecuentes
Blog

+ Info y Ayuda

  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Reservas

    • Info Reservas
    • Condiciones de contratación
    • Cancelaciones
  • Mapas y folletos
  • FAQS
  • Accesibilidad Alojamientos
  • Enlaces
  • Mapa Web

Contacta con Nekatur

+34 943 32 70 90

agroturismo@nekatur.net

Zuatzu - Edificio PIA Eraikina
Juan Fermin Gilisagasti, 2
Oficina 310 Bulegoa
20.018 Donostia/San Sebastian
Ver en Mapa

Acceso Alojamientos

Blog

  • Inicio·
  • Blog·
  • Noticia

Blog

Compartir

Los carnavales en Euskadi: tradición popular

01/02/2017

Carnavales euskadi 2017

Febrero es un mes marcado por diversas festividades. Después de San Valentín llega el turno a los Carnavales. Esta festividad pagana, con más de 5000 años de antigüedad, también tiene una rama vasca. Hoy nos gustaría darle un repaso al carnaval en nuestra tierra, compartiendo tradiciones y festividades que no te puedes perder.

Carnavales en Araba

Más allá de los desfiles y eventos que se organizan en Vitoria-Gasteiz, la provincia esconde algunos carnavales muy interesantes. Por ejemplo, podemos destacar el de Zalduondo. En él se juzga a Markitos, un personaje de trapo que simboliza los males de todo el año. Tras pasearlo por el pueblo, se le juzga y finalmente se le quema para acabar así con los malos hechos. También hay una mención especial para los carnavales de Llodio y Amurrio, que han conservado personajes y festividades clásicas de esta celebración.

Carnavales en Bizkaia

La provincia vizcaína tiene uno de los carnavales más antiguos de Euskadi: el de Mundaka. Su origen data del siglo XVIII y aun hoy conserva tradiciones centenarias. Son famosos los cantos de los marraus, mozos vestidos de blanco que participan en las fiestas. Las mujeres visten de negro en contraste con ellos. También son famosos los carnavales de Ondarroa y Bilbao, con un profundo carácter tradicional.

Carnavales en Gipuzkoa

Si hablamos de carnavales en Gipuzkoa, debemos hacerlo de los más mediáticos de Euskadi. Tolosa organiza unos preciosos y multitudinarios carnavales que atraen a un montón de personas de todos los rincones. Pese a haber estado prohibidos durante 40 años, supieron camuflarse bajo diferentes festividades y denominaciones, y hoy son algo más que una simple fiesta para el municipio. También deberíamos resaltar los carnavales de Eibar y Oiartzun.

¿Te vienes a disfrutar de los carnavales?

Los carnavales son una de les mayores festividades en muchos de los municipios vascos. Desde Nekatur te invitamos a que descubras esta festividad tan adentrada en la cultura y el folklore vasco. Encuentra un alojamiento Nekatur cercad e tu destino elegido y disfruta de una fiesta centenaria con buen ambiente asegurado.

Más categorías

  • Nekatur
  • Agenda
  • Asociación
  • Alojamientos
  • Sostenibilidad
  • Histórico

El Tiempo

Tu alojamiento en Nekatur Buenas Prácticas
Acceso Alojamientos

Nekatur
Zuatzu - Edificio PIA Eraikina
Juan Fermin Gilisagasti, 2 - Oficina 310 Bulegoa
20.018 Donostia/San Sebastian

Ver en Mapa
+34 943 32 70 90 agroturismo@nekatur.net Contacta con Nekatur

© nekatur

Aviso Legal

Política de Cookies

Agroturismos EuskadiCasas Rurales EuskadiApartamentos RuralesBuenas Prácticas Sostenibles NekaturCódigo Ético EuskadiEcoturismoEcolabelModelo de Accesibilidad TurísticaBai euskarariQueer DestinationsCompromiso de Calidad Turística
Logotipo de turismo gobierno vasco