Asociación de alojamientos rurales de Euskadi

Regala Estancias

  • Nekabonos regalo
  • NekaTxartela regalo

Experiencias

  • Experiencias
  • Alojamientos sostenibles e inclusivos
  • Lugares de interés

    • Parques naturales
    • Qué visitar
  • Descuentos

    • En recursos turísticos
    • Para Colectivos

Únete a Nekatur

  • Acerca de Nekatur
  • Ventajas de asociarte
  • Servicios de Nekatur
  • Cómo asociarte

    • Alojamientos en proceso de apertura
    • Alojamientos abiertos
  • Preguntas frecuentes
Blog

+ Info y Ayuda

  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Reservas

    • Info Reservas
    • Condiciones de contratación
    • Cancelaciones
  • Mapas y folletos
  • FAQS
  • Accesibilidad Alojamientos
  • Enlaces
  • Mapa Web

Contacta con Nekatur

+34 943 32 70 90

agroturismo@nekatur.net

Zuatzu - Edificio PIA Eraikina
Juan Fermin Gilisagasti, 2
Oficina 310 Bulegoa
20.018 Donostia/San Sebastian
Ver en Mapa

Acceso Alojamientos

Blog

  • Inicio·
  • Blog·
  • Noticia

Blog

Compartir

¡Txotx!

05/01/2015

txotx 2015

¿Qué te dice la palabra "Txotx"? ¿Te suena? Significa palillo en euskera. Pensarás que es una palabra más, pero no. Detrás de ella se encuentra una de las tradiciones más arraigadas en los últimos tiempos en Euskadi. ¿Sorprendente? Hoy te vamos a explicar qué hay detrás del txotx. Te adelantamos que es algo delicioso.

Todos los años por estas fechas, las sidrerías arrancan la temporada de sidra, que se alarga hasta más o menos el mes de mayo. Se suele celebrar el arranque de la temporada con buenos homenajes gastronómicos. El inicio de la temporada recoge el nombre del txotx, ese pequeño palillo que cubre el agujero de la barrica o kupela por el que sale la sidra.

Al grito de txotx se avisa que se va a abrir el pequeño orificio, por lo que la gente acercará su vaso al chorro para así llenarlo de zumo fermentado de manzana. Uno tras otro, la gente se paseará delante de la kupela para ayudar a digerir platos tradicionales como el chuletón o la tortilla de bacalao.

Tradicionalmente, el txotx se remonta tiempo atrás, cuando los productores de sidra abrían la barrica para los posibles compradores, los cuales la probaban antes que nadie. El tiempo ha hecho que este evento privado pase a ser algo público y muy de moda. Una auténtica celebración gastronómica muy apreciada tanto por los de la tierra como por los visitantes.

Pese a que cada sidrería arranca la temporada en fechas diferentes, este año se toma el 14 de enero como inicio de la temporada de sidras. A partir de ese momento, esta bebida no parará de digerirse hasta bien entrada la primavera.

Te invitamos a que descubras la tradición de la sidra en Euskadi. Ah, ¿Sabías que algunos alojamientos de Nekatur son productores de sidra? Interesante, ¿Verdad? Haz un hueco en tu agenda para descansar y sobre todo, para darle placer a tu estomago. ¡Te esperamos!

¡Descubre la comarca de la Sidra!

Más categorías

  • Nekatur
  • Agenda
  • Asociación
  • Alojamientos
  • Sostenibilidad
  • Histórico

El Tiempo

Tu alojamiento en Nekatur Buenas Prácticas
Acceso Alojamientos

Nekatur
Zuatzu - Edificio PIA Eraikina
Juan Fermin Gilisagasti, 2 - Oficina 310 Bulegoa
20.018 Donostia/San Sebastian

Ver en Mapa
+34 943 32 70 90 agroturismo@nekatur.net Contacta con Nekatur

© nekatur

Aviso Legal

Política de Cookies

Agroturismos EuskadiCasas Rurales EuskadiApartamentos RuralesBuenas Prácticas Sostenibles NekaturCódigo Ético EuskadiEcoturismoEcolabelModelo de Accesibilidad TurísticaBai euskarariQueer DestinationsCompromiso de Calidad Turística
Logotipo de turismo gobierno vasco