Situado en el extremo occidental de Bizkaia, en el límite con Cantabria, el parque natural de Armañón o Ranero constituye un macizo montañoso relevante en el paisaje de Las Encartaciones. Se extiende entre los desfiladeros de los ríos Carranza y Agüera, en una sucesión de terrenos colinos y montañosos de carácter eminentemente rural que ocupan una superficie de 2.996 hectáreas. La cumbre de Armañón (854 m) constituye la cima más elevada del macizo, aunque también destacan otros montes como Pico del Carlista (Ranero,737 m), Surbias (638 m) y Jorrios (837 m).
El paisaje es fundamentalmente calcáreo con espectaculares relieves, en el que son frecuentes las formas kársticas, con roquedos, lapiaces, dolinas, grietas... El subsuelo está surcado por más de 200 cuevas y simas catalogadas que poseen un notable valor geológico, paleontológico, espeleológico y biológico. Así, la visita a la Cueva de Pozalagua es una parada obligatoria en este espacio natural. Descubierta en 1957, destaca por la singularidad de sus estalactitas excéntricas, que en lugar de crecer hacia abajo, lo hacen en cualquier dirección. La cueva se encuentra a 2 km del barrio de Ranero del municipio del Valle de Carranza y está acondicionada para recibir visitas turísticas. Asimismo, hemos de mencionar la Torca del Carlista, una de las mayores cavidades de Europa, con más de 400 metros de longitud, 250 metros de anchura y 90 metros de altura.
Observaciones
Existen varias rutas señalizadas para paseos, que discurren por los municipios del Valle de Carranza y Trucios-Turtzioz y a través del espacio natural. Resulta interesante también la visita a los recursos naturales de Encinar de Sopeña o el hayedo de Balgerri, a los monumentos megalíticos del Valle de Carrantza (itinerario entre la necrópolis de La Cabaña y Cotobasero), a villas monumentales cercanas como Balmaseda, a la casa de Juntas de Avellaneda o a Karpin Abentura.