El Museo Kurutzesantu acoge la Cruz de Kurutziaga, crucero de extraordinaria belleza gótica que ostenta la categoría de Monumento Histórico Artístico.
La Cruz de Kurutziaga, fue levantada a finales del s. XV o principios del XVI.
Esta cruz cuenta una historia que comienza por la parte inferior, por el fuste, que representa el pecado y el castigo, sube por el capitel, que representa la Iglesia y el Evangelio, y llega al crucero, que representa la Redención, es decir, el mensaje de Perdón y Salvación, la esperanza.
Es de estilo gótico con una clara influencia flamenca y alemana. Parece que quien la talló conocía bien las corrientes artísticas del momento.
Existen diferentes versiones sobre el significado de la Cruz, la más extendida la relaciona con los herejes de Durango, sin embargo hay autores que defienden su relación con la cofradía y ermita de la Vera Cruz y otros que apuntan a su función limítrofe.