La sierra de Bóveda y el tramo occidental del macizo de Árcena encierran y protegen este valle, mientras que en el fondo, entre extensos prados y cultivos, discurre el río Purón, cuyas aguas han erosionado con el paso de los años las montañas de este singular espacio natural.
Lalastra, el corazón del Parque
Accedemos al Parque por el valle de Valdegovía, desde la población burgalesa de San Millán de San Zadornil. La carretera nos conducirá hasta el núcleo de Lalastra, en el corazón de Valderejo, punto de partida para realizar las rutas e itinerarios que ofrece el Parque.
La Casa del Parque o Parketxea, un bonito edificio con estructura de madera y una gran cristalera, se sitúa en las afueras del pueblo, y pone a disposición del excursionista toda la información sobre itinerarios, actividades y servicios que alberga el Parque. Asimismo, el visitante puede acudir al Centro de Interpretación Rural, donde se expone la historia del valle, y los usos y costumbres de sus gentes.
En Lalastra, también encontraremos un área recreativa con equipamiento infantil y picnic. Es importante señalar la existencia en este núcleo de algún restaurante y agroturismo, ideales para tomar fuerzas o reponerlas una vez finalizada nuestra visita al Parque. Existen diferentes itinerarios de senderismo y ascensiones a los montes que cierran el valle. Son rutas, nueve en total, que recorren el conjunto del Parque, con longitudes y dificultad muy diversas. La mayoría son de corto recorrido, aunque algunas de ellas se enlazan con otras, permitiendo a los montañeros más experimentados realizar largas caminatas.
Lahoz, Villamardones y Ribera
Además de Lalastra, existen otros tres núcleos rurales en Valderejo; Lahoz, Villamardones y Ribera. Las dos últimas fueron abandonadas hace varias décadas. Un recorrido interesante es visitar las ruinas de estos dos pueblos.
El ser humano habita este valle desde tiempos inmemorables; prueba de ello es su patrimonio cultural y arquitectónico, que alberga desde monumentos megalíticos (túmulo de San Lorenzo, monolito del monte Lerón) hasta iglesias y ermitas de diferentes épocas. De época la romana quedan restos de una calzada, y, en Ribera, por ejemplo, se conserva en pie una iglesia con restos románicos y curiosas pinturas medievales.
Observaciones
Las rutas de montaña no están acondicionadas para personas con problemas de movilidad.