Asociación de alojamientos rurales de Euskadi

Regala Estancias

  • Nekabonos regalo
  • NekaTxartela regalo

Experiencias

  • Experiencias
  • Alojamientos sostenibles e inclusivos
  • Lugares de interés

    • Parques naturales
    • Qué visitar
  • Descuentos

    • En recursos turísticos
    • Para Colectivos

Únete a Nekatur

  • Acerca de Nekatur
  • Ventajas de asociarte
  • Servicios de Nekatur
  • Cómo asociarte

    • Alojamientos en proceso de apertura
    • Alojamientos abiertos
  • Preguntas frecuentes
Blog

+ Info y Ayuda

  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Reservas

    • Info Reservas
    • Condiciones de contratación
    • Cancelaciones
  • Mapas y folletos
  • FAQS
  • Accesibilidad Alojamientos
  • Enlaces
  • Mapa Web

Contacta con Nekatur

+34 943 32 70 90

agroturismo@nekatur.net

Zuatzu - Edificio PIA Eraikina
Juan Fermin Gilisagasti, 2
Oficina 310 Bulegoa
20.018 Donostia/San Sebastian
Ver en Mapa

Acceso Alojamientos

Blog

  • Inicio·
  • Blog·
  • Noticia

Blog

Compartir

Bandera de La Concha: algo más que una simple competición

01/09/2017

Bandera La Concha 2017

Las traineras siempre han sido conocidas como los bólidos del mar. Estasembarcaciones nacen allá por el siglo XVIII para cubrir las necesidades de un nuevo tipo de pesca. Ya en el siglo XIX, empiezan a usarse de forma lúdica, creándose las primeras competiciones. Desde hace hace más de medio siglo, las traineras son un referente deportivo del Cantabrico, y en el mes de septiembre viven una de sus fechas anuales más destacadas: la bandera de la Concha.

Hoy en Nekatur queremos hablarte de uno de los eventos deportivos más importantes de nuestra tierra. Algo más que una simple competición. Bienvenido/a a la batalla por la bandera más ilustre del Cantábrico.

Más de un siglo de historia

Como apuntábamos al inicio, las traineras se construyeron en un principio para la actividad pesquera. Estas embarcaciones rápidas eran excelentes para la pesca de la sardina. Su velocidad acabó convirtiéndolas en embarcaciones ideales para la disputa de regatas, y desde el siglo XIX, el mar Cantábrico se fue llenando de éstas.

Este deporte fue evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy, uno de los movimientos deportivos más apasionantes de la zona. Durante los meses estivales, toda la costa cantábrica se llena de encuentros de regatas, muchas de ellas englobadas en ligas oficiales.

Pero si hay que resaltar una entre todas, ésta será la Bandera de La Concha. Celebrándose desde 1879, es comprensible el respeto y la fama que irradia la Bandera de La Concha. Es una de las regatas más importantes del calendario, y todos los clubes luchan cada año para poder clasificarse.

La regata se celebra en dos jornadas celebradas los dos primeros domingos de septiembre. Durante esas dos jornadas, la ciudad de San Sebastián vive un ambiente festivo. La ciudad recibe una gran cantidad de aficionados al remo. Las calles donostiarras se llenan con los colores de las traineras participantes.

No te pierdas este espectáculo

Te invitamos a que descubras Donostia de la mano de las traineras. La Bandera de La Concha es algo más que deporte. Es pasión por la mar, una lucha deportiva por hacerse con el trofeo en un enclave espectacular. Y como siempre, puedes confiar tu estancia en Nekatur. Encontrarás un montón de alojamientos Nekatur cercanos a la bahía de La Concha. Busca el que más te guste y resérvalo para vivir un espectáculo deportivo sin igual.

Nos vemos en Donostia.

Más categorías

  • Nekatur
  • Agenda
  • Asociación
  • Alojamientos
  • Sostenibilidad
  • Histórico

El Tiempo

Tu alojamiento en Nekatur Buenas Prácticas
Acceso Alojamientos

Nekatur
Zuatzu - Edificio PIA Eraikina
Juan Fermin Gilisagasti, 2 - Oficina 310 Bulegoa
20.018 Donostia/San Sebastian

Ver en Mapa
+34 943 32 70 90 agroturismo@nekatur.net Contacta con Nekatur

© nekatur

Aviso Legal

Política de Cookies

Agroturismos EuskadiCasas Rurales EuskadiApartamentos RuralesBuenas Prácticas Sostenibles NekaturCódigo Ético EuskadiEcoturismoEcolabelModelo de Accesibilidad TurísticaBai euskarariQueer DestinationsCompromiso de Calidad Turística
Logotipo de turismo gobierno vasco